
Dicen,
yo veo que es cierto, que el individuo necesita hacer una interpretación del
contexto en el que vive. No parece que los animales o los objetos, qué te voy a
contar, lo necesiten y, sin embargo, ahí están. Qué ínfulas las del ser humano,
queriendo sojuzgarlo todo, entenderlo todo. Construye grandes telescopios para
ver hasta dónde llega el Universo y microscopios igual de grandes para ver
hasta dónde las micropartículas, (luego miras las fotos que sacan y no distingues
el micro del macro universo, por ejemplo la imagen de arriba, quizá parezcan
cráteres lunares pero es la vista de un linfocito con un aumento de 10 elevado
a -6, dicen que en el cuerpo humano hay cien veces más células que estrellas en
nuestra galaxia, es desconcertante, acojona, ¿a qué si?), abre en canal a
bichos y personas para curarlos, alguna vez, y para tratar de entenderlos.
Después de tomar café y mirar muy concienzudamente hasta debajo de las
alfombras por si algo le ha pasado desapercibido hace una oración a Dios, a
Ala, a Buda, a una piedra o a sí mismo, por si las moscas. No me digáis que
esto no es una “cosmovisión” en toda regla.
¿Y
si nada tuviera sentido, y si no tuviera que tenerlo?, ¿podríamos con ello? ¿Por
qué ocurren las cosas? ¿Será verdad lo del efecto mariposa, que un estornudo en
Japón provoca un terremoto en la otra parte de mundo? ¿Será cierto que de las
buenas acciones se derivan buenas consecuencias? He empezado diciendo que no
siempre es así. No lo rechaces sin pensar, sin analizar tu propia experiencia,
¿o no es cierto que buenas y malas cosas te han ocurrido sin razón aparente?;
se te acercó aquel chico justo el día que ibas peor arreglada, aprobaste el
examen cuando menos habías estudiado, perjudicaste a tu amigo justo cuando lo
que querías era dar la cara por él. Sé que son ejemplos nimios pero si
consiguiese yo ser más rigurosa, iríamos desde la experiencia más
insignificante hasta las guerras religiosas en las que los dos bandos
pretendían salvar a la humanidad, cada uno con su credo, o a la invención de la
bomba atómica que “resolvió” y, de qué manera, la segunda guerra mundial.
Consecuentemente,
las cosas, las circunstancias, las personas… ¿son como las vemos? (y mira que
habrá tantas perspectivas como individuos) ¿o son per se; como son en sí, o no
son siquiera y es todo una ilusión óptica o mental? el sueño de algún alienígena borracho o la
ocurrencia de algún dios del Olimpo o de otra barriada de dioses…
Podemos
marearnos hablando de estas cosas, a mí me divierte. No sé si llego, o sea
interesante, o esté capacitado para llegar a alguna conclusión, ¿quién me lo
impide? Discurra lo que discurra, el tiempo pasa inexorablemente y lo mismo le
da, al tiempo digo, que duerma, que piense o que me corte las uñas… Últimamente
yo lo uso para escribir y publicar mis reflexiones. Dos cabezas piensan mejor
que una. Quizá algún día te animes a contarme tu cosmovisión (o microvisión),
dudo que sea necesario o mínimamente trascendente, pero lo que es a mí me
tendrá muy entretenido mientras descanso de tanto estudio.